Sostenibilidad y greenwashing. A propósito de la NCG CMF Nº461

Hay quienes han manifestado que la recientemente emitida NCG CMF Nº461 corre el riesgo de traducirse en una oportunidad para que las empresas realicen un lavado de imagen; que la información que las empresas proporcionen en virtud de esta norma no constituya sino un greenwashing, esto es el: “uso por parte de un organismo de una […]
Sobre los estándares de referencia en la NCG Nº461 de la CMF

El 12 de noviembre de 2021 la CMF dictó la NCG Nº461 que obliga a reportar en las memorias anuales las políticas, prácticas y metas adoptadas en las denominadas materias ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), consagrando así las memorias integradas. Esta obligación de información ya existía en su precedente, la NCG Nº385, aunque reglamentada […]
El quid jurídico de la Guía de Implementación y Supervisión de los Estándares de Sostenibilidad de la NCG Nº461

El 4 de octubre la Comisión para el Mercado Financiero emitió un comunicado titulado “CMF publica Guía para la Implementación y Supervisión de los estándares de sostenibilidad”1, documento que vendría a resolver las principales dudas existentes en cuanto al cumplimiento de la Norma de Carácter General N°461. Si nos detenemos en el título del comunicado […]
Etiquetas de sostenibilidad espontáneas: exploración de un objeto jurídico no identificado

A propósito de la creación del Comité́ de Autorregulación para los Mercados Financieros, en Ponencias de las IX Jornadas Chilenas de Derecho Comercial.
Fiscalización de los modelos de prevención de delitos. Un análisis regulatorio a propósito del dictamen de la Comisión para el mercado financiero

Con respecto a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la Ley N ° 20.393 presume el cumplimiento de sus deberes de prevención y supervisión cuando ellas cuentan con un modelo de prevención de delitos que satisfaga los requisitos que la misma ley establece.
Gobierno de la supervisión y riesgo de captura en la Comisión para el Mercado Financiero tras la Ley Nº 21.000*

El principal objetivo de dicha reforma era garantizar la independencia del regulador respecto de los poderes públicos y de los intereses privados.
Garantía de imparcialidad en la Comisión para el Mercado Financiero. a propósito del procedimiento administrativo sancionador consagrado en la Ley N°21.000

En este texto se analiza la Ley Nº 21.000, que creó la Comisión para el Mercado Financiero respecto uno de sus dos principales objetivos: modernizar el procedimiento sancionatorio.
Corredor de seguros, ¿Agente de venta, corredor de seguros o mera publicidad?

La autora comenta la resolución de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que resuelve que al generarse por una empresa de softwares una página web
De la teoría a la práctica: la Escuela de Chicago y el caso Longueira

A mediados del año pasado la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), consultada por un ciudadano, afirmó en el Oficio Ordinario N°13666 que los aportes de empresas a políticos, hechos en el ámbito de la ley Nº 19.884 sobre transparencia, limite y control del gasto electoral, no infringen la Ley de Sociedades Anónimas ni vulneran los intereses de las compañías […]
Nuestros reguladores no son independientes: el caso Cuprum

La regulación económica contemporánea se basa en dos premisas que han devenido en dogma para las democracias liberales: los mercados fallan (fallas de mercado) y la Administración estatal, incluso en la entelequia del Estado de Bienestar, también falla (fallas de la Administración). Ello explica que los sectores económicos sujetos a un alto riesgo de prácticas […]