Publicaciones

Nuevos estándares de referencia y coercibilidad de las declaraciones de sostenibilidad en virtud de la NCG CMF Nº461 DE 2021
En noviembre de 2021, la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante, CMF) dictó la Norma de Carácter General.

Parámetros para la difusión de información ambiental y social de las empresas cotizadas conforme a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos
La Norma de Carácter General (NCG) 461 (la” norma”) de 12 de noviembre de 2021, emanada del regulador de los mercados financieros de Chile, la Comisión para el mercado financiero (“CMF”)

Acerca de la supervisión de la sostenibilidad: comparación entre el régimen legal de cooperativas y el régimen proyectado para empresas de beneficio e interés colectivo»
Este estudio parte de la base de que no es admisible que una empresa calificada como social tenga conductas que vulneran el desarrollo sostenible, lo que en el caso de las cooperativas es reprensible, puesto que estas se encuentran gobernadas por una serie de principios, entre los cuales se encuentra el del interés por la comunidad.

La noción jurídica de materialidad y el cumplimiento de la normativa relativa a la difusión de información asg. dictamen CMF nº88837 de 2022
La terminología utilizada por la normativa de mercado de valores relativa a la difusión de políticas ASG, o información extra financiera, se acerca más a las ciencias de la gestión que al derecho, lo que plantea dificultades al jurista que interviene en el proceso de dar cumplimiento a la normativa.

Etiquetas de sostenibilidad espontáneas y el derecho a una información fidedigna
Nuestro principal objetivo es abordar las etiquetas de sostenibilidad espontáneas, ya descritas en otro texto, analizándolas, esta vez, desde el punto de vista del derecho del consumidor a contar con información fidedigna.

Etiquetas de sostenibilidad espontáneas: exploración de un objeto jurídico no identificado
A propósito de la creación del Comité́ de Autorregulación para los Mercados Financieros, en Ponencias de las IX Jornadas Chilenas de Derecho Comercial.

Fiscalización de los modelos de prevención de delitos. Un análisis regulatorio a propósito del dictamen de la Comisión para el mercado financiero
Con respecto a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la Ley N ° 20.393 presume el cumplimiento de sus deberes de prevención y supervisión cuando ellas cuentan con un modelo de prevención de delitos que satisfaga los requisitos que la misma ley establece.

Gobierno de la supervisión y riesgo de captura en la Comisión para el Mercado Financiero tras la Ley Nº 21.000*
El principal objetivo de dicha reforma era garantizar la independencia del regulador respecto de los poderes públicos y de los intereses privados.

Garantía de imparcialidad en la Comisión para el Mercado Financiero. a propósito del procedimiento administrativo sancionador consagrado en la Ley N°21.000
En este texto se analiza la Ley Nº 21.000, que creó la Comisión para el Mercado Financiero respecto uno de sus dos principales objetivos: modernizar el procedimiento sancionatorio.

Corredor de seguros, ¿Agente de venta, corredor de seguros o mera publicidad?
La autora comenta la resolución de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que resuelve que al generarse por una empresa de softwares una página web

La metodología de la regulación, la lectura francesa aplicada al derecho comparado
En este trabajo buscamos realizar un esbozo de lo que debería ser el nudo de la metodología que debe regir la actuación de los regula dores y de la regulación en general

Organización del regulador de los mercados financieros. Derecho comparado
Tras la crisis de subprimes y en un momento en que los escándalos financieros parecieran ser cada vez más frecuentes, los poderes estatales buscan mejorar los sistemas de regulación de los mercados financieros.

Los pilares del derecho, contrato y responsabilidad, como instrumentos de regulación
La Revista de Derecho tiene como objetivo principal difundir el conocimiento científico en el área de las ciencias jurídicas

Derecho y regulación, Derecho de la regulación
El término regulación ha sido utilizado por los autores franceses restringiéndolo a una nueva forma de intervención estatal en la economía, ya sea aludiendo a una nueva rama del derecho.